Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
  • gl
    • Català
    • Euskera
    • Valencià
    • English
    • Español
  • Iniciar sesión
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
  • Presentación
  • Busca
  • Índices
    • Cabeceiras
    • Artigos
  • Calendario
  • Lugares
  • Coleccións
  • Bibliografías
  • Novas
  • Estatísticas
Está en: › La Correspondencia de España : diario universal de noticias

La Correspondencia de España : diario universal de noticias

Ligazón persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML Dublin Core RDF MODS Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.7
 

Imagen del registro

Xornais e Revistas Prensa y Revistas La Correspondencia de España : diario universal de noticias (1859-1925)    
Exemplares

Sección: Prensa y Revistas

Título uniforme: La Correspondencia de España (Madrid. 1925) Icono con lupa

Título: La Correspondencia de España : diario universal de noticias

Outros títulos: Otro título: La Correspondencia de España y extranjero

Publicación, Producción, Distribución, etc.: Fabricación: Madrid : La Correspondencia, 1859-[1925]
Publicación: [Madrid] : Hilarión de Zuloaga, 1859-[1925]

Descrición física: v. ; 46 x 32 cm

Periodicidade actual: Diaria

Inicio / fin: Comenzó en oct. de 1859; cesó en 1925 (cf. Biblioteca Nacional de España)

Notas: Tít. tomado de la cabecera
En ocasiones aparecen hasta cinco ediciones diarias
En ocasiones aparecen ediciones especiales
Incluye ocasionalmente: El Montepío Universal y La Crónica de la moda y de la música
De 1874-1876 se publica también una ed. de la mañana: La Correspondencia de la mañana = ISSN 1575-5991, posteriormente llamada: Diario de las familias de avisos y noticias de Madrid político, mercantil y literario = ISSN 1575-5983
A partir de 1881 incluye ocasionalmente: Diario oficial de avisos de Madrid; de 1877 a 1882 ocasionalmente incluido en: Diario oficial de avisos de Madrid = ISSN 1575-6009
Algunos números con suplementos
Continúa la numeración de La Correspondencia Autógrafa
A partir del Año XXII, n. 4834 (18 feb. 1871) el impresor es: Imprenta de La Correspondencia de España, á cargo de Julián González
Descripción basada en: Segunda época, año 12, n. 401 (3 oct. 1859)
En octubre de 1848 Manuel María de Santa Ana funda la Carta Autógrafa. En 1851 pasa a llamarse la Correspondencia Autógrafa, y en 1854 se transforma en la Correspondencia Confidencial Autógrafa de España, ya con un carácter diario. En octubre de 1859 se convierte en La Correspondencia de España hasta 1925, año en que cesa esta última publicación, una de las de mayor difusión de toda la época. Entre 1874-1876 se publica también una edición de la mañana: La Correspondencia de la mañana, posteriormente llamada: Diario de las familias de avisos y noticias de Madrid. A partir de 1881 incluye ocasionalmente: Diario oficial de avisos de Madrid. Cf. Periodismo al oído de José Apezarena, Historia de la prensa de Alejandro Pizarroso Quintero

rexistros relacionados: Documento relacionado: Diario oficial de avisos de Madrid = ISSN 1575-6009
Documento relacionado: Diario de las familias de avisos y noticias de Madrid : político, mercantil y literario = ISSN 1575-5983

Nome xerárquico de lugar: España-Comunidad de Madrid-Madrid-Madrid Icono con lupa

Autores secundarios: Santa Ana, Manuel María de, 1820-1894 Icono con lupa
Zuloaga, Hilarión de, ed. Icono con lupa
González, Julián, imp. Icono con lupa
Imprenta de La Correspondencia de España (Madrid), imp. Icono con lupa

CDU: (054)

Números normalizados: ISSN 1137-1188

Tipo de publicación: Xornais e Revistas Xornais e Revistas

Recursos:

Exemplares:

Hemeroteca Municipal de Madrid

Hemeroteca Municipal de Madrid

Comprende:

(1890-1891), (1894-1895), 1896, (1900), (1924-1925)Edición de la noche: (1878), (1890-1893), 1894, (1895-1896), 1897, (1898-1899), 1900, (1901), 1902-1903, (1904), 1905, (1906), 1907-1908, (1909), 1910, (1911), 1912, (1920-1921), 1922-1923Edición de la tarde: (1891-1892)Edición de la mañana: (1890-1899), 1900, (1901-1902), (1904), 1905, (1906), 1907-1910, (1911), 1912Edición especial para Filipinas: (1892)Edición de provincias: (1899), (1911)Edición Segunda edición - para Madrid: (1912), 1913, (1914-1917), 1918, (1919)Edición Cuarta edición - para provincias: (1912-1914), 1915-1916, (1917-1919)Edición Septima edición - para Madrid: (1912-1914)Edición Primera edición - para provincias: (1912-1913), 1914, (1915), 1916, (1917-1918), 1919Edición Tercera edición - para Madrid: (1912-1913), 1914-1915, (1916-1918), 1919Edición Sexta edición: (1912), 1913-1916, (1917), 1918-1919Edición Quinta edición - para provincias: (1912)Edición Sexta edición - para Madrid: (1912)Edición Tercera edición: (1919)Edición Cuarta edición: (1919)Edición Primera edición: (1919)Edición Segunda edición: (1919)Edición Edición 1: (1920-1921), 1922-1923

Ampliar

Universidade de Salamanca

Comprende:

Varios números entre 41:11636 (1890 feb 11) y 41:11886 (1890 oct 1) se encuentran insertados a partir de la segunda página de varios números de "El Avanzado : semanario de intereses morales y materiales"

Ver números desta publicación Ver números desta publicación

 

© Ministerio de Cultura y Deporte

  • Aviso Legal
  • Accesibilidade
  • Contacte
  • Mapa web
Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0), se abre en ventana nueva